Guía para Padres: Fomentando el Aprendizaje y el Crecimiento en Casa

Guía para Padres: Fomentando el Aprendizaje y el Crecimiento en Casa

Guía para Padres: Fomentando el Aprendizaje y el Crecimiento en Casa

Introducción

Como padres, jugar un papel activo en la educación de nuestros hijos es fundamental. Inspirada en la obra de John Hattie, especialmente en Visible Learning: The Sequel y 10 Steps to Develop Great Learners: Visible Learning for Parents, esta guía brinda estrategias prácticas basadas en diez «marcos mentales» esenciales para mejorar el aprendizaje infantil. Estos principios emergen de un análisis exhaustivo de más de 130.000 estudios educativos y representan una herramienta valiosa para involucrarse de manera efectiva en el desarrollo y aprendizaje de tus hijos.

En esta guía, ofrecemos ejemplos concretos para cada marco mental, pensados para ayudar a los padres a fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo en casa. Estos consejos están diseñados para niños entre 2 y 5 años, considerando las distintas etapas de su desarrollo.

Ejemplos de aplicación de cada marco mental

1. Tengo expectativas altas apropiadas

Edad 2-3 años:  

  • «¡Sé que puedes ayudar a ordenar después de jugar! Hagámoslo juntos.» 
  • «Sé que puedes elegir la ropa que quieres ponerte hoy.» 

Edad 4-5 años:  

  • «Confío en que puedes intentar vestirte solo. Estoy aquí si necesitas ayuda.» 
  • «He notado tu esfuerzo al intentar escribir tu nombre. Sigamos practicando juntos.» 

2. Propongo retos razonables y me mantengo receptivo a mi hijo

Edad 2-3 años:  

  • «Te pido que comas verduras porque son buenas para ti. Vamos a elegir juntos cuáles quieres.» 
  • «Es hora de lavarnos los dientes. ¿Quieres intentarlo tu solo?» 

Edad 4-5 años:  

  • «Entiendo que quieras seguir jugando, pero ahora debemos ordenar. Estaré aquí para ayudarte a empezar.» 
  • «Hoy puedes ayudar a poner la mesa. ¿Recuerdas dónde va cada cosa?» 

3. Yo no estoy solo

Edad 2-5 años:  

  • «Hoy cocinaremos juntos. Me encanta cuando hacemos equipo.» 
  • «Vamos a organizar tus juguetes juntos. ¿Por dónde empezamos?» 

4. Desarrollo la habilidad, voluntad y entusiasmo de mi hijo

Edad 2-3 años:  

  • «¡Qué lindos los colores que has usado! ¿Quieres intentar usar uno nuevo?» 
  • «Has hecho una torre muy alta con los bloques. ¿Intentamos hacer una aún más grande?» 

Edad 4-5 años:  

  • «Me encantó cómo contaste la historia de tu día. ¿Quieres dibujarla?» 
  • Has resuelto ese rompecabezas muy rápido. ¿Qué te parece si intentamos uno más difícil?» 

5. Amo aprender 

Edad 2-3 años:  

  • «Hoy aprendí cómo plantar una flor en el jardín. ¿Quieres que te cuente cómo lo hice?» 
  • «Vamos a leer este libro juntos. Me encanta aprender cosas nuevas contigo.» 

Edad 4-5 años:  

  • «Estoy emocionado por aprender sobre los planetas contigo. ¿Qué preguntas tienes sobre el espacio? Vamos a buscar un libro.» 
  • «Hoy aprendí algo interesante sobre los árboles. ¿Sabías que algunos pueden vivir más de mil años? Vamos a ver cuáles hay cerca de nuestra casa.» 

6. Conozco el poder de la retroalimentación y sé que el éxito se nutre de los errores 

Edad 2-3 años: 

  • «Veo que derramaste un poco de agua. No pasa nada, limpiemos juntos.» 
  • «Se cayó tu juguete. Vamos a recogerlo y a intentar otra vez. « 

Edad 4-5 años:  

  • «Te he visto intentar atarte los zapatos solo. ¡Es un gran esfuerzo! ¿Qué tal si lo intentamos juntos unas veces más?» 
  • «Aprender a escribir puede ser difícil, pero cada vez lo haces mejor.» 

7. Soy un padre, no un profesor 

Edad 2-5 años:  

  • «Me encanta cuando jugamos a descubrir cosas nuevas. ¿Qué vamos a explorar hoy?» 
  • «Vamos a jugar. Tú me enseñas cómo construyes la torre y yo te muestro cómo lo hago yo.» 

8. Expongo a mi hijo a lenguaje, lenguaje, lenguaje

Edad 2-3 años:  

  • «Este árbol es un ‘alerce’. ¿Puedes decir alerce?» 
  • «Ese pájaro es un ‘pelícano’. Tiene un pico muy largo con un saco que le permite atrapar peces» 

Edad 4-5 años:  

  • «¿Sabes qué es una ‘orquídea’? Es una flor muy especial. Busquemos información sobre ella.» 
  • «Hoy aprendí una palabra nueva, ‘resiliencia’. Significa no rendirse. ¿Quieres usarla juntos?» 

9. Aprecio que mi hijo no es perfecto, ni lo soy yo

Edad 2-3 años:  

  • «Todos nos equivocamos, y está bien. Lo importante es intentarlo. « 
  • «Oops, a veces se me caen cosas también. Lo importante es recoger y seguir.» 

Edad 4-5 años:  

  • «Todos cometemos errores, yo también. Lo importante es lo que aprendemos de ellos.» 
  • «A veces me olvido de cosas, como tú. Juntos podemos recordarlas.» 

10. Soy un evaluador de mi impacto 

Edad 2-5 años:  

  • «Me encanta ver cómo disfrutas construyendo con bloques. ¿Qué otras cosas te gustan?» 
  • «Cuando te ayudo con tus tareas, ¿te sientes mejor? Me gusta saber cómo puedo ayudarte más.» 

Conclusión 

Como padres, nuestro compromiso y amor nutren el crecimiento de nuestros hijos cada día. Este folleto es una herramienta para apoyarte en esta hermosa tarea, llenando cada momento de aprendizaje y amor.

¡Juntos, marcamos la diferencia! 🌟 

Nota: Esta es una guía general. Cada niño es único, así que te animamos a adaptar estas sugerencias a las necesidades individuales de tus hijos. 

¿Quieres mantenerte al tanto?

¡Novedades valiosas, trimestrales, en tu correo!

Artículos relacionados

Admisiones 2025

Accede a toda la información del proceso de admisiones 2025.